El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales está liderando el proceso de postulación, quien estará presentando a la Oficina Ejecutiva de la RHRAP la solicitud de nominación oficial del Delta, que pasará a ser el primer sitio de Nicaragua en formar parte de esta red internacional y el segundo para Centroamérica. Este proceso se inició en 2013 con la identificación de los sitios de mayor importancia de las aves playeras en el sector del Golfo de Fonseca de Nicaragua, con el apoyo de Birdlife International.
Los números SI cuentan
![]() |
Charadrius wilsonia |
Una de las especies más importantes que ubican al Delta como reserva y en la categoría de Charadrius wilsonia beldingi. Se ha estimado una población del 45% de la población biogeográfica con conteos de más de 5400 individuos en el 2014 y siendo mayor el número contabilizado en el 2013.
En la categoría de reserva de importancia regional el Delta aplica con al menos cuatro especies, con el 3.4% de la población biogeográfica de Charadrius semipalmatus (5400 en el 2014), Numenius phaeopus rufiventris) (1200 en el 2015), 1.8% de Limnodromus griseus caurinus (1000); 1.2% de Tringa semipalmata inornatus (+2000 en 2012-2013). Además se han contabilizado concentraciones de al menos 28,000 individuos que usan el Delta como hábitat. el 2.8% del Zarapito Trinador.
![]() |
Numenius phaeopus |
![]() |
Charadrius semipalmatus |
Tanto las aves playeras, como las empresas camaroneras comparten el mismo hábitat, por lo que resulta estratégico construir una relación “ganar-ganar” es decir, que los hábitats de las aves se beneficien de las buenas prácticas de las empresas y que las empresas puedan agregar valor a sus productos al realizar buenas prácticas de manejo en los hábitats de las aves. Son actores clave en este proceso instituciones como el MARENA, ALCALDIAS, INPESCA, MIFIC, la Universidad Centroamericana, Quetzalli Nicaragua y la Asociación Nicaragüense de Acuicultores, ANDA
Desde inicios de este año se vienen haciendo varios esfuerzos con el apoyo de Manomet y la Oficina Ejecutiva de la RHRAP, entre ellos monitoreo, campaña de concientización y fortalecimiento de capacidades. Los principales actores del área participaron en la aplicación de la “Herramienta de Evaluación de sitios RHRAP” y la implementación del Curso-taller “Buena gobernanza para conservación de sitios prioritarios para las aves playeras en Centroamérica” donde también participó activamente el Comité de Gestión de la Reserva Natural de Bahía de la Jiquilisco, con presencia del Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador.
Una vez que el Delta Estero Real sea nominado como reserva para las aves playeras. se espera avanzar trabajando en el fortalecimiento de capacidades locales, así como en la construcción de nuevos acuerdos de conservación y mecanismos de gobernanza que permitan mejorar el manejo de este sitio crítico para las aves playeras en Centroamérica. La meta es que manejadores del área incluyan las necesidades de conservación de las aves playeras dentro de los planes de gestión y manejo de la reserva.